Laboratorio de privacidad, IA y pymes: las tres claves del nuevo plan de la AEPD

Publicado por TCT en

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de publicar su nuevo Plan Estratégico 2025–2030 y trae consigo una advertencia clara: las empresas deben prepararse. Se refuerza la supervisión sobre el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y los sistemas de gestión de datos. Si aún no ha revisado cómo trata la información personal en su negocio, este es el momento de hacerlo con su asesoría.


En los últimos días, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado su nuevo Plan Estratégico 2025-2030, y, sinceramente, merece una lectura tranquila. No es un documento más: marca un cambio de rumbo en la forma en que la AEPD quiere ejercer su papel en una era donde la tecnología avanza mucho más rápido que las normas.

Bajo el lema "Innovación responsable y defensa de la dignidad en la era digital", la Agencia se propone algo que va más allá de la mera vigilancia: anticiparse a los riesgos, ayudar a las empresas a cumplir la ley antes de que haya problemas y situar la dignidad de las personas como eje central de toda su actuación.

El plan gira en torno a siete ejes de trabajo y 45 objetivos concretos. En ellos se habla de inteligencia artificial, neurotecnologías, privacidad en la infancia, cooperación institucional, simplificación normativa y apoyo a pymes. Todo con una idea clara: no basta con reaccionar, hay que prevenir.

Uno de los puntos más interesantes es la creación del Laboratorio de Privacidad, un espacio pensado para analizar tecnologías emergentes (como la IA o el reconocimiento facial), promover soluciones abiertas y acompañar a profesionales y administraciones en su adaptación a las nuevas normativas.

También se refuerza el papel de los Delegados de Protección de Datos (DPD), que la AEPD considera aliados naturales para trasladar la cultura de cumplimiento a las organizaciones. Se prevé incluso mejorar los canales de comunicación con ellos y facilitar herramientas de trabajo compartido.

Otro aspecto destacable es la apuesta por una AEPD más cercana y transparente: nuevas guías, canales simplificados, un buscador inteligente y campañas de sensibilización dirigidas tanto a empresas como a la ciudadanía. Se habla de fomentar una alfabetización en privacidad que llegue a escuelas, universidades y colectivos vulnerables.

En definitiva, el Plan 2025-2030 pretende que la protección de datos deje de percibirse como una carga y se entienda como parte esencial del bienestar digital. Una AEPD más preventiva, más dialogante y con capacidad para adaptarse al ritmo de la innovación.

Fuente. Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Plan Estratégico 2025-2030. Innovación responsable y defensa de la dignidad en la era digital, julio 2025.

Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.

Un cordial saludo,

Categorías: Consulta Online

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.